Zuavos

Por: Francisco Farfan

El batallón de zuavos es uno de los más importantes de los representados en el carnaval de Huejotzingo, ya que si bien los conocemos por ser los antagonistas de la batalla del 5 de mayo de 1862, este cuerpo del ejército es uno de los más reconocidos a nivel internacional.

Los Zuavos tienen su origen en los inicios del siglo XIX, cuando Francia se encontraba en plena carrera colonialista con las otras potencias europeas, lo que lo llevó a hacer la guerra a Argelia, nación del norte de África. La guerra iniciada en 1827 se prolongó varios años en que los argelinos resistieron tenazmente, lo que llevó al general francés Jean Baptiste Drouet, conde de l’Isle, a crear a la primera unidad de infantería de origen africano que servía en las fuerzas francesas de la tribu bereber Zouaua (de ahí el nombre de zuavo).

Además de esto, el blog web Zuavos del mundo, menciona que los Zuavos eran conocidos por su valentía y su habilidad para luchar en el desierto. Estaban entrenados para soportar las altas temperaturas y eran expertos en guerra de guerrilla y en el manejo de las armas de fuego. También eran conocidos por su atuendo distintivo, que incluía pantalones bombachos, camisas de seda, faja de lana, chalecos ajustados, chaqueta sin cuello y el típico fez norteafricano.

En México fue temido y respetado por las fuerzas mexicanas que peleaban contra la invasión, pero a pesar ganar algunas victorias importantes, fueron derrotados en varios enfrentamientos como el del 5 de mayo de 1862, y finalmente salieron del país derrotados, en 1868.

En el carnaval se sigue representado con su atuendo tradicional: nagüilla roja, chaquetín azul, gazné blanco bordado, corbata, talines, caja para portar la pólvora y gorro con la bandera francesa, calcetas negras para representar la piel oscura de los zuavos africanos y careta con patillas rubias como las del emperador Maximiliano de Habsburgo.

.

en_USEnglish